De acuerdo con el último
informe de la Organización Mundial de la Salud, 6 de cada 10 mexicanas, mayores
de 15 años, han sido en algún momento víctimas de violencia de género. Esta alarmante
cifra pareciera demostrar que este tipo de violencia está instaurada en México.
En opinión de Ana Güezmes,
representante de ONU-Mujeres en el país, los homicidios de mujeres en México
siguen a la orden del día. Tan es así que la violencia de género tiene
dimensiones de pandemia: al menos 6.4 feminicidios se cometen al día, según
datos del 2010. Según esta funcionaria, los crímenes de mujeres se concentran
principalmente en las localidades como la violenta Ciudad Juárez y Chihuahua,
en Chihuahua, Tijuana, en Baja California; Culiacán, en Sinaloa, y Ecatepec de
Morelos, en el Estado de México.
Todos y todas a luchar
contra la violencia de género
Según datos
del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), los actos violentos, que
pueden ser físicos, emocionales, económicos, sexuales, familiares, patrimoniales,
laborales o escolares, así como el feminicidio y la trata de niñas y adultas,
deben ser castigados. Sin embargo, en solo 26 entidades del país, la violencia
de género está tipificada legalmente. De hecho, uno de los retos más
importantes en la lucha contra los feminicidios es la tipificación como delito
en todos los estados, y la homologación de las penas.
Condiciones injustas para
las mujeres
Para esta defensora de los
derechos femeninos, en el país las mujeres aún se ven relegadas a un segundo
término en su nivel de ingresos, ganando hasta un tercio menos que los hombres
incluso contando con estudios medios y superiores. Además, no tienen ni una sola
representante gobernadora.
Por su parte, Ricardo Bucio,
presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), explica
que para erradicar la segregación de las mujeres hay que establecer mejores
marcos legales, sistemas de defensa y protección eficaces, campañas de
promoción de la diversidad, más educación, políticas públicas y otros
lineamientos y criterios de acción de procesos de cambios culturales.
Sea cual sea la opinión de
cada quien, el hecho es que diariamente 6 mexicanas son asesinadas en el país
sin que, al parecer, nadie haga nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario